Baklava…a mi manera

Hoy es el turno de la pastelería oriental, mas específicamente de Oriente Próximo. Que la caracteriza? Muchos frutos secos, miel, azahar y diferentes pastas como la phyllo o la pasta kataifi. Quien no se ha parado alguna vez a observar los escaparates de estas pastelerías llenas de dulces dorados y brillantes a la vez? Yo no me puedo resistir a estos dulces!

especialidades_orientales

especialidades_orientales-5

El baklava se elabora  tradicionalmente con pasta phyllo, nueces y miel. Pero a mi se me ha dado por transformarlo un poco y darle mi toque personal. Y muy personal porque le he añadido uno de mis ingredientes favoritos: Jarabe de Arce. Ingrediente que nos es muy oriental, pero no sabéis lo bien que queda en este postre!

Y si os preguntáis: que es la pasta phyllo? Es una pasta que recuerda al hojaldre pero su elaboración es bastante diferente. Son laminas muy finas de una masa bastante dura elaborada con harina y agua,  que se intercalan con capas de mantequilla derretida y se hornean. Cada lamina de masa es casi translucida debido a que es extremadamente delgada, midiendo aproximadamente 0,1 mm . Como es una masa bastante dura seca muy rápido y se vuelve quebradiza, por lo que hay que mantenerla bien cubierta y trabajar con ella rápidamente. Dato histórico: se supone que fue creada en Estambul y su nombre, Phyllo, proviene del griego y significa hoja…no hace falta que explique por que!  Es la base de muchísimos dulces de Oriente y también de pasteles salados.

Y para divertirme un poco mas también se me dio por jugar con su forma. Tradicionalmente el baklava se elabora intercalando capas de pasta phyllo, mantequilla y nueces que luego se cortan en rombos, se hornea y se baña en almíbar. Yo lo enrolle, pero si os gusta mas la forma tradicional la receta es la misma!

baklava_nueces_jarabe_arce_12

Y aquí va la receta de mi baklava:

Baklava de Nueces de Pacanas y Jarabe de Arce

125 grs. pasta phyllo

150 grs. nueces de pacanas

½ cdta. canela en polvo

50 grs. mantequilla

70 grs. azúcar muscovado dark

160 grs. agua

100 grs. jarabe de arce


Antes que nada unos comentarios acerca de los ingredientes:

*Las nueces de pacanas se pueden sustituir por nueces comunes. 

*El azúcar muscovado dark se puede reemplazar por azucar moreno integral, pero el sabor no sera el mismo. Sera bastante mas suave.

*El jarabe de arce se puede sustituir por miel y así tendremos el típico Baklava


El primer paso es triturar las nueces con la canela en polvo. Deben quedar pequeñas pero sin llegar a ser una harina de fruto de seco

baklava_nueces_jarabe_arce_01

Continuar con el montaje: colocar sobre la mesada una lamina de pasta phyllo y pincelarla con la mantequilla derretida. Colocar encima otra lamina de pasta y repetir el proceso hasta tener 4 laminas superpuestas.

baklava_nueces_jarabe_arce_02

Colocar una linea de las nueces molidas y enrollar una vuelta y media.

baklava_nueces_jarabe_arce_03

baklava_nueces_jarabe_arce_04

Cubrir el resto de masa que nos queda con una capa fina de nueces y terminar de enrollar. Repetir el proceso con el resto de masa phyllo. Yo utilice 8 laminas y elabore dos rollos.

baklava_nueces_jarabe_arce_05

Cortar en trozos de 2 o 3 cm de largo y acomodarlos en un molde para horno enmantecado. Yo utilice un molde redondo y los acomode en espiral, pero también puede ser cuadrado y hacer una cuadricula con los rollitos.

baklava_nueces_jarabe_arce_06

baklava_nueces_jarabe_arce_07

baklava_nueces_jarabe_arce_08

Pincelar los rollitos con mantequilla derretida  y hornear a 170ºC por 40 minutos o hasta que estén bien dorados.

baklava_nueces_jarabe_arce_09

Cuando saquemos del horno el baklava comenzaremos  hacer un jarabe con el azúcar muscovado, el agua y el jarabe de arce. Para ello poner todo en una cacerola y llevar al fuego hasta que alcance 110º C.

baklava_nueces_jarabe_arce_10

Una vez tengamos el jarabe lo vertemos sobre los rollitos horneados. Dejamos reposar y enfriar bien así los rollitos se empapan bien con el jarabe. Y listo!

baklava_nueces_jarabe_arce_11

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s