Llega la primavera y con ella ¡empieza la temporada BBC (bodas, bautizos y comuniones)!. En estas celebraciones, la mesa dulce suele tener un gran protagonismo. Pero una mesa dulce puede poner el toque diferente en cualquier celebración: cumpleaños, Navidad, una cena con amigos, una merienda… las posibilidades son infinitas porque tu eliges cómo hacerla y cómo adaptarla a la celebración.
Hoy te quiero contar cómo planifico las mesas dulces y darte ideas para cuando quieras hacer una, verás que con planificación e imaginación puedes conseguir un resultado espectacular.
Antes de montar un buffet de dulces o postres es decidir el tema, el estilo y los colores. Mi consejo es utilizar el color blanco junto a dos más como máximo. El blanco, como color principal o como color secundario, aportará luminosidad a nuestra mesa.
El segundo paso es decidir la mesa o el espacio en el que vamos a montar nuestro buffet. Es importante que la mesa no sea muy grande, es mejor una mesa pequeña y reponer dulces a medida que se acaben que no una mesa muy grande que se vea vacía.
Ahora vamos con los protagonistas: ¡los postres o dulces! Para elegirlos tenemos que pensar el tipo de evento (¿es una merienda informal? ¿un cumpleaños? ¿una boda?…), la hora, si antes habrá otra comida o no (por ejemplo una cena), y la edad de los invitados (¿niños? ¿adultos? ¿adultos y niños?). Un consejo común para todas las mesas dulces, sean del tipo que sean, es que haya variedad de texturas, sabores y tipos de productos… ¡para que todos encuentren su dulce!
Si hacemos un buffet de postres para después de una cena, una opción sería combinar un pastel con vasitos de mousses o cremas y algunas trufas y macarons. Así tendremos un bizcocho con el pastel, una opción ligera con las mousses y chocolate (¡el rey de cualquier buffet de postres!) en las trufas y macarons. En este caso es importante evitar que todas las elaboraciones estén hechas a base de harinas. En cambio, si estamos haciendo una mesa dulce para una merienda sí que utilizaremos elaboraciones a base de harica como cookies, pastel, cupcakes,…
Cuando ya hemos elegido los postres y dulces, nos queda decidir cómo distribuirlos. Mi consejo es que crees desniveles, utilizando diferentes alturas para que no sea una mesa plana. Para conseguirlo, puedes utilizar cake stands pero también cajones, cajas de madera, bomboneras, … Para que la mesa sea armoniosa, mi recomendación es que utilices un elemento central de altura (un pastel de varios pisos o un pastel en un cake stand alto, una torre de cupcakes o un elemento decorativo elevado) y organices el resto de la mesa a su alrededor. Puedes jugar con la simetría y colocar hacia ambos lados elementos de igual tamaño y/o altura.
Para la vajilla, te recomiendo utilizar bases neutras, blancas o transparentes para que todo el protagonismo lo tengan los dulces. Si éstos son muy neutros, sí que puedes utilizar una vajilla estampada.
Ya solo nos queda poner el punto final añadiendo elementos decorativos como flores, frutas, jarrones, velas, letras de madera o cartón, pizarritas… todo lo que te ayude a conseguir el tema y estilo que queremos conseguir. Puedes añadir carteles con los nombres de los postres. Si no te atreves con el DIY, en las tiendas de scrapbooking encontraras cientos de opciones como etiquetas, carteles, detalles, … que nos ayudaran a hacer todavía más bonito nuestro buffet de postres.
Espero que estos consejos te ayuden a preparar un buffet de postres. ¡Me encantaría que me enseñarais vuestras creaciones!
Muchas gracias, excelentes consejos y muy utiles.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Rebeca!
Me gustaMe gusta