Seguimos en septiembre y la fruta con la que nos toca continuar es el higo. Una fruta muy dulce, con un interior muy tierno y una piel muy fina y comestible. Se trata de una fruta extremadamente frágil que madura muy rápidamente, por lo que duran unos pocos días. En nevera alrededor de 3 días. Es una fruta muy rica en fibra y muy calórica ya que posee muchos hidratos de carbono (azúcares).
De cada higuera se obtienen dos tipos de higos ya produce dos cosechas al año: la primera, a principio de la temporada, donde se recogen las brevas y la segunda donde se recogen los higos. Generalmente las brevas son menos dulces que los higos debido a su temprana maduración.
Fresco es muy utilizado para platos salados como ensaladas, entrantes y para acompañar jamón. También para salsas o acompañamientos de aves y carnes de caza.
Para postres se utiliza fresco o confitado, combinado con lácteos sobre todo. O con miel, almendras, chocolate, vino dulce.
Debo confesar que de pequeña lo miraba con desconfianza. La verdad que es una fruta que he descubierto siendo un poco más grande. Y agradezco haberla descubierto! No se que sería de mi sin los higos! Cada año espero la temporada para comprar cantidades enormes, confitarlos o hacerlos mermelada y llenar de frascos la nevera. Así tengo higos para disfrutar por un tiempo más largo! Aquí va mi receta de higos confitados:
Higos confitados
En primer lugar pesar los higos. A continuación pesar la mitad de azúcar y la mitad de agua, es decir si tenemos 1 kg. de higos deberemos pesar 500 grs. de azúcar y 500 grs. de agua.
Hacer un jarabe con el azúcar y el agua. Para eso poner todo en una cacerola y llevar al fuego. Cuando rompa el hervor agregar los higos lavados. Hervir todo a fuego medio por 5 minutos.
Dejar enfriar completamente, mínimo 8 horas o de un día para el otro. Llevar a fuego medio nuevamente hasta que hierva. Hacer hervir 2 o 3 minutos y dejar nuevamente enfriar. Repetir el mismo proceso una tercera vez y dejar enfriar nuevamente. Debemos conseguir que los higos estén brillosos y con un color intenso. Si es necesario porque los higos estaban poco maduros, hervir una cuarta vez. Una vez fríos quitarlos del jarabe con una espumadera y con mucho cuidado ya que son muy frágiles. Llevar la cacerola con el jarabe nuevamente al fuego y a reducir hasta que espese. Si tenemos un termómetro de azúcar medir hasta alcanzar los 108/110 ºC. Juntar con los higos y enfriar.
Estos higos nos salvaran en más de una ocasión cuando tenemos invitados en casa y no nos da tiempo de preparar un postre!. Quedan estupendos servidos con helado de vainilla o con queso tipo mato.
También son una perfecta opción para poner en frascos y regalar!
También los podemos utilizar para hacer una tarta invertida de higos. Solo tenemos que untar de mantequilla un molde para bizcocho, acomodar encima mitades de higos confitados, cubrir con la receta de bizcocho que mas nos guste y hornear. Desmoldar cuando aún este caliente. Queda muy bien servida con un poco de nata montada.
Y si queremos trabajar un poco mas y estamos en plena época de higos recomiendo elaborar la receta del anterior post, la tarta de pera y almendra. Elaborarla de la misma manera solo que sin las peras, es decir una tarta de almendra. Servir esta tarta de almendras con higos frescos por encima. Una delicia!
Y por último los dejo con una idea para decorar pasteles: pintar los higos de dorado! Mezclar polvo dorado comestible con un poco de alcohol (puede ser vodka o gin) y pintar los higos. Dejarlos secar un poco y utilizarlos para decorar.